
nacionales


OWSD National Chapter Colombia
El Capítulo Nacional de Colombia de la OWSD se estableció en mayo de 2021 y su institución anfitriona es la Fundación Universitaria Los Libertadores. Entre sus actividades se encuentran brindar oportunidades de trabajo en red, apoyo para la redacción de propuestas, y capacitación en liderazgo con el fin de hacer más visible el trabajo de las mujeres científicas en Colombia a través de la difusión en los medios. También recopila y analiza datos sobre la productividad científica de las mujeres científicas en el país, en temas como limitaciones que enfrentan para así trabajar en políticas institucionales sobre igualdad de género.


SoPhIC
La Sociedad de Doctores e Investigadores de Colombia, SoPhIC, es una asociación gremial, sin ánimo de lucro, de nacionalidad colombiana. Creada por un grupo de doctores y doctorandos del país, que busca integrar a los investigadores de todas las disciplinas académicas, tanto a nivel nacional como internacional, abordando diferentes ámbitos para generar el impacto social, económico y científico que requiere nuestro país.
Su misión es contribuir al desarrollo de Colombia a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.
AVANCIENCIA
AvanCiencia es una comunidad abierta, incluyente, participativa y multidisciplinaria que es líder en gestión de la investigación. Su misión es conectar la ciencia con la sociedad colombiana.
Dentro de sus principios y valores se encuentran: 1) Persistencia en la promoción de la CTeI nacionales con valentía y pasión; 2) Avanzar con creatividad y optimismo; 3) Ser una comunidad crítica y constructiva; 4) Actuar con integridad y compromiso; 5. Fomentar la identidad de CTeI.


Revista digital fulica
Fulica es una revista de divulgación científica digital que logra adaptarse a cualquier dispositivo, es de distribución gratuita y semestral. Con Fulica, atrévete a leer la ciencia de otra forma.
La Revista Digital Fulica es un proyecto de la Asociación Akuaippa, ONG constituida hace 9 años por un grupo interdisciplinario que busca generar conocimiento. Está dirigida al público científico, académico y en general a todas las personas interesadas en las ciencias ambientales y biológicas.
Junto con el equipo de Fulica nos hemos unido para generar un Número Especial llamado: "Mujeres colombianas conCiencia" que estará dedicado a temas sobre el papel, participación, retos y aportes de las mujeres científicas en Colombia.
STEM sin Fronteras
STEM sin Fronteras es una fundación sin fines de lucro que promueve experiencias de aprendizaje en áreas STEM. El objetivo es empoderar a las futuras generaciones de las zonas rurales colombianas para que sean líderes en educación y en el progreso sostenible de sus comunidades. Otro de los objetivos es disminuir la brecha existente no sólo entre las diferentes carreras universitarias elegidas por los estudiantes, sino también en la participación equitativa de las mujeres en estas áreas interdisciplinarias.
Junto con STEM sin Fronteras trabajamos en conjunto proyectos y realizamos eventos que tienen el fin de visibilizar, discutir y generar herramientas que permitan el empoderamiento y retención de las niñas y mujeres de área STEMM en Colombia.


colectivo mujeres en la ciencia colombia
El simposio “Mujeres en la ciencia: Reflexión sobre el reto de una participación equitativa en la biología” fue realizado en el año 2018 dentro del marco del V Congreso Colombiano de Zoología, este constituyó la apertura de un espacio para el diálogo de científicos trabajando en Colombia y en otras partes del mundo, acerca de la participación real de la mujer colombiana en la ciencia, particularmente en la Biología, y los retos y perspectivas en el desarrollo de su carrera profesional en un mundo altamente competitivo.
A partir de esa experiencia, este colectivo realiza diversos eventos y divulga sobre temas de género y ciencia con el fin de generar reflexiones sobre el reto de una participación equitativa en la ciencia colombiana.
RED COLOMBIANA DE MUJERES CIENTÍFICAS
La Red Colombiana de Mujeres Científicas (RCMC) se creó en diciembre de 2015, su misión es promover, estimular, apoyar y visibilizar la participación de la mujer en ciencia y tecnología en ámbitos claves para el desarrollo de Colombia y proponer políticas para garantizar dicha participación.
La RCMC desea promover, estimular y visibilizar la participación de la mujer en ciencia y tecnología en ámbitos claves para el desarrollo del país. Para esto organizan actividades de investigación, educación, innovación y emprendimiento, desde una perspectiva de género. Dentro de sus temas de su trabajo se encuentran la motivación de las niñas en las ciencias, políticas de género en ciencias y empoderamiento de científicas.